Materialidad y memoria en tránsito
El 26 de octubre de 2024 realice una performance en el Edificio de cargas y descargas de la Estación de Trenes de la ciudad de Chumbicha, Capayán, Catamarca, Argentina, en el contexto de la Semana del Arte en Chumbicha, Activando Miradas. En esta performance recogí, seleccioné y ordene los restos de escombros, del techo derrumbado, sobre el piso interior de la misma estación. Esta acción convirtió en un gesto corporal consciente todos los movimientos y mecanismos que realice para seleccionar, trasladar y ordenar cada fragmento arqueológico.
Un ritual de descubrimiento y memoria, cuyo propósito es comprender la historia del edificio mediante el análisis minucioso de sus restos materiales. Los escombros no son simplemente residuos, sino valiosas fuentes de información. En ellos se encuentran fragmentos de la historia constructiva, técnica y estética de la estación de trenes y de la ciudad misma. Estos escombros son más que simples materiales; son testigos de eventos y vivencias transcurridos en el tiempo.
Este proceso continúa hoy a través del registro y dibujo de cada fragmento, y es la serie o catálogo de piezas arqueológicas dibujadas que comparto en este inventario.
John Berger expresa que “dibujar es descubrir”. Esta serie, con cada dibujo, da cuenta del registro de algunos fragmentos que son parte de un inventario emocional y simbólico, que trasciende lo físico y conecta con historias personales, colectivas y emocionales.
Esta acción es un acto deliberado de preservación de la historia. Es un esfuerzo por reconstruir o reinterpretar los restos de la arquitectura para concederle una nueva narrativa.








